![]() |
| foto por Clem Onojeghuo |
"Si se diseñan calles para carros, eso es lo que obtendrán, carros."
Hay maneras en que se podrían solucionar estos problemas y uno de ellos es poder convertir a nuestra ciudad en una ciudad peatonal. Una ciudad peatonal es aquella que contiene una red de calles libres de carros y estas son algunas técnicas de ella.
1. Vías peatonales
Esto significa el ocupar calles exclusivamente para peatones y ciclistas. Esto permite un espacio libre de carros.
![]() |
| foto por Jezael Melgoza |
2. Reducir el trafico y parqueo gradualmente
"El trafico es como el agua, va a donde puede" Dijo el urbanista Jan Gehl. Si nosotros incrementamos el uso de transporte publico y creamos más vías peatonales entonces las personas empezarán a reducir el uso del carro, si es atractivo usar la bicicleta, |y caminar| las personas lo usarán. Si el transporte publico funciona bien, entonces las personas lo usarán". Menos carros, menos parqueo. Hemos visto que el asunto del parqueo se ha convertido en un gran negocio, aún el espacio público se ha llegado a comerciar!
3. Convertir estacionamientos en espacios públicos
Después de reducir el trafico reducimos el parqueo, luego tomamos esos espacios y los convertimos en espacio público. Imaginen un area donde podrías pasar por una bicicleta y llevarla a la siguiente estación para llegar a casa. Area verde, bicicletas y peatones, el sueño de todo urbanista!
4. Promover el ciclismo como el principal modo de transporte
En una conferencia le hacen la pregunta a Jan Gehl ¿Cómo cambiamos a las personas y sus hábitos? por ejemplo a una persona que no le gusta el ciclismo o caminar, es más probable que siga usando carro. El responde simplemente dejarlos, que habían otras personas que se preocuparían por el ambiente y su salud. Era algo que se debía hacer gradualmente siendo nosotros participes. Con el tiempo las personas empiezan a interesarse y a involucrarse.
![]() |
| foto por Sergio Souza |
5. Bicicletas accesibles
Primero tendríamos que dar acceso a este transporte, en lugares que implementan esta estrategia prestan las bicicletas, llegas a la estación, depositas una moneda y al llegar a la siguiente estación se te devuelve. En la universidad de San Carlos de Guatemala se implementó esto y utilizan la identificación universitaria en vez de moneda y en el centro universitario de Occidente también se planificaba una ciclovía en la calle Rodolfo robles.
Nuestras ciudades están en riesgo y hay cambios que se deben hacer pero todo esto comienza con una participación de toda la población, es un cambio gradual pero hay otros países que lo han logrado y han llegado a obtener un 34% de pobladores que usen bicicleta para llegar al trabajo.
Comenta! Todos los martes es día de blog hoy tuvimos martes de urbanismo. Estar atentos a la siguiente semana! Visítanos:
Sitio web: https://grupophoenix.myportfolio.com/



Comentarios
Publicar un comentario