Ir al contenido principal

Los efectos del color en nuestros ambientes


foto por Spencer

¿Alguna vez se han sentido más cómodos en un lugar de la casa que en otro? ¿O hasta más frío o calor? 
Aunque no lo crean, a veces es debido a los colores que utilizamos en estos espacios. ¿Porqué? 


Les contamos qué efectos tienen los colores en nuestros ambientes y cómo elegir colores correctos. 


Debemos pensar: ¿Qué queremos sentir en estos espacios? 


Muchas veces cometemos el error de no darle un propósito a un espacio o pensar en como afecta al que interactúa con él y ese es un gran error! ¿Qué actividades se realizan aquí? ¿Cuánto tiempo pasaré aquí? Es diferente la cantidad de tiempo que pasamos en un dormitorio comparado a el tiempo que pasamos en el comedor. Normalmente recibimos visitas en la sala y puede ser que pasen al comedor pero cuando llegamos después del trabajo o de realizar alguna actividad queremos algo más tranquilo. 
Colores que podemos utilizar para darle tranquilidad a un espacio pueden ser entre azules, dorado, beige y blancos. 


Azul: 
Tranquilidad
Seguridad
Integridad 
Paz 
Confianza
Inteligencia        

Dorado:
Riqueza
Sabiduría 
Prosperidad
Valor
Tradición

Beige:
Conservado
Flexibilidad
Independencia 

Blanco:
Inocencia
Pureza
Frescura

foto por Toa Heftiba
















Ahora si estamos pensando en colores más sociales, tenemos rojos, amarillos, anaranjado y colores pastel. Por la intensidad de estos colores es mejor utilizarlos en espacios de uso no tan frecuente. 



foto por Matese Fields




Rojo:  
Amor 
Energía 
Poder 
Fuerza 
Pasión

Amarillo:
Tibio
Alegría
Brillante
Inteligencia 

Anaranjado:
Valor
Seguridad
Éxito
Amistad

Pasteles:
Espiritualidad
Protección
Salud
Sofisticado

foto por Maarten Deckers



Los colores también pueden ser afectados por luz natural o artificial, y pueden hacer que algunos ambientes se vean mas pequeños o mas grandes. 



foto por Aaina Sharma
foto por Alexander Possin Gham




Los colores oscuros reducen el espacio conceptual y absorben la luz, mientras que los colores claros amplían  espacios reducidos y a la vez reflejan la luz. 


foto por Naomi Hebert



Si estás pensando en pintar, es importante pedir muestras para llevar a casa para evitar tomar fotos del color, así podemos ver los colores en los lugares que se usarán. Tomar fotos del color puede resultar en variaciones al color que realmente se desea obtener al momento de aplicar.  

foto por David Pisnoy
¿Cómo han sido sus experiencias? 
si tienen preguntas o les gustaría aprender sobre algo específico pueden comentar aquí o:

o en nuestro sitio web: https://grupophoenix.myportfolio.com/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cinco beneficios de tener areas verdes o plantas en casa

foto por Jason Leung ¿Estamos conscientes de los daños que le estamos ocasionando a la tierra? Quizás no estamos tan interesados porque aun no sabemos los beneficios que ella nos da a nosotros.  Á reas verdes son mas que "bonitas" y dan más que oxígeno. Entre más personas se enteran de estos beneficios, seremos más los que luchemos por proteger y respetar la naturaleza. Areas verdes pueden ser diseñadas o naturales, las diseñadas son como jardines o arquitectura del paisaje, cuando sembramos arboles o plantas. Naturales son las que nacen de la caída de semillas de árboles, los animales e insectos que cargan semillas o polen pero sea cual sea la manera cuenta con estos beneficios! 1. Disminución de calor. Creo que todos nos hemos dado cuenta que estar debajo de un árbol en un día soleado es una grata experiencia. Las plantas ayudan a disminuir el calor hasta 10 grados Fahrenheit, así que si deseas un ambiente más frío, busca una buena planta y no gastes dinero y...

Hábitos de un buen Arquitecto

foto por Victor García Ha cambiado mucho el concepto de ser arquitecto . En el pasado el ser arquitecto implicaba ser carpintero, cantero, artista, músico, inventor y muchísimas cosas más pero ahora cuando uno piensa en un arquitecto realmente llega a pensar en un profesional que se dedica a diseño, construcción y elaboración de planos. No somos solo eso y acercándose el día del arquitecto les compartimos algunos hábitos que no se deben perder de un buen arquitecto!  1. Bocetos  Es hora de desempolvar viejos lápices y mover la mano! Es indispensable que siempre haya algo en que plasmar ideas o expresiones. "Confío más en un lápiz corto que en una memoria larga"-Gordon B. Hinckley. Ya sea como pasa tiempo, proceso creativo o con un cliente, siempre hay algo que no se puede expresar en palabras. foto por Daniel Mcculloug   2. Multidisciplinario Un arquitecto no se queda en el area de cotizaciones y construcciones, va más allá de la arquitectura, desde ingeni...